top of page

5 preguntas clave al contratar tu proyecto de construcción o remodelación.

Foto del escritor: Daniel HernandezDaniel Hernandez


En Arquitectura Dinámica sabemos que para ti es muy importante mantener el control de los gastos durante tu proyecto de construcción o remodelación. Por esto queremos ayudarte a recibir los mayores beneficios al invertir en tu patrimonio y el de tu familia.

A continuación, damos respuesta a estas preguntas básicas que debes hacerte antes de decidir contratar a la empresa constructora o contratista.


¿En qué consiste el contrato de ejecución de obra?

En el contrato de ejecución de obra nos convertimos en tu “Contratista” y nos obligamos a ejecutar tu proyecto de construcción o remodelación a cambio de un precio previamente establecido, tu por tu cuenta serás el “Dueño de la obra” y te obligas a pagar dicho precio al recibir el proyecto (o parcialidades de este).


¿Qué se debe incluir en el contrato?

Se establecerá que como tú “Contratista” y/o mediante algunos subcontratistas realizaremos los trabajos de construcción y terminación del proyecto. Así mismo, tu como dueño podrás suministrar todo o parte de los materiales o se determinara si quieres que nosotros los suministremos.

Es importante incluir el Proyecto Ejecutivo como parte de la documentación del contrato, este deberá incluir todos los alcances, dimensiones, calidades y especificaciones bajo las que se hará el compromiso del proyecto.


¿Cómo se determina el precio de la obra en el contrato?

Tu obligación principal como Dueño de la Obra será pagar el precio previamente establecido, para hacerlo existen los siguientes modelos de contrato:

  • Precio Alzado: consiste en fijar un precio total y un plazo por toda la construcción de la obra. Bajo este modelo no se admiten variaciones, a menos que el dueño haga modificaciones de alcances durante la ejecución del proyecto.

  • Precios Unitarios: se fija un precio por cada parte de la obra y su unidad de medida, (por ejemplo, metro cuadrado de muros, metros cúbicos de concreto en estructura, piezas de muebles sanitarios, etc.). El precio final resulta de sumar la cantidad de todas las partes de la obra. En este caso se pacta que sólo se pagarán aquellas unidades de obra realmente ejecutadas por el Contratista.

  • Por Administración: mediante este modelo nos obligaremos a realizar los servicios profesionales de supervisión y manejo de la obra en base al proyecto y sus especificaciones. Por este servicio cobraremos un porcentaje del costo total del proyecto. Tu como dueño asumirás a tu cargo los costos directos (materiales, mano de obra, herramienta y equipos), indirectos y el riego de la obra.


¿Debo establecer un plazo para el término de la obra?

Una vez revisado tu proyecto calcularemos y prepararemos un plan de trabajo para la ejecución de todos los trabajos, de esta manera tendremos un plazo estimado que podremos negociar en conjunto para determinar el plazo de ejecución de la obra. Un vez establecido este plazo realizaremos un calendario detallado con el programa de ejecución de trabajo.

Es impórtate considerar la fecha de inicio de los trabajos, esto puede depender de los siguientes factores:

  • La fecha en que se firme el contrato de obra.

  • La fecha de firma del acta de recepción de la propiedad, esta fecha marca el momento en que se inician las obras.

  • La obtención de los permisos de construcción que deberá ser tramitado ante la municipalidad.

Una vez iniciado el plazo de ejecución, tendremos reuniones periódicas contigo para revisar los avances de las obras y prever en conjunto cualquier posible conflicto o variación.


¿Se pueden pactar algun tipo de penalizaciones?

Durante la realización de la obra se pueden presentar diferentes tipos de imprevistos y/o conflictos, esto puede provocar que el proyecto se retrase o en casos extremos que el proyecto se detenga o no se pueda terminar.

Algunos de estos conflictos podrían ser:

  • Motivos de causa mayora teles como desastres naturales, incendios, huelgas, conflictos socio económicos, etc. En estos casos que no son imputables al contratista deberá extenderse el plazo de ejecución hasta el momento en que los trabajos puedan reanudarse.

  • Si durante la ejecución de la obra se cambian los alcances del proyecto y se requieren alcances adicionales al contratista. En este caso también se deberá extender el plazo de ejecución de la obra.

  • Incumplimiento del contratista.

Para protegerte ante alguna de estas eventualidades es importante que en el contrato de obra se incluyan algunas cláusulas que impongan penas o indemnizaciones, como consecuencia del retraso en la terminación de la obra.

El tener resueltos todos estos temas antes de dar inicio con tu obra será de gran tranquilidad. En Arquitectura Dinámica tenemos un modelo de contrato que pondremos a tu disposición y revisión o bien estaremos abiertos a revisar y trabajar con el contrato que tu proveas. Para nosotros es importante tu tranquilidad, estamos comprometidos con la calidad de los trabajos y siempre honraremos los acuerdos a los que lleguemos con el fin de satisfacer tus necesidades.

77 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Commentaires


Publicar: Blog2_Post
bottom of page