top of page

Catedral de Morelia

Foto del escritor: Daniel HernandezDaniel Hernandez

Torres de la Catedral de Morelia, Michoacán.
Torres de la catedral de Noche.

La Catedral del Morelia es un recinto religioso sede de la arquidiócesis de Morelia de la Iglesia católica en México. Se encuentra ubicada como su nombre propiamente lo dice en la ciudad de Morelia, capital del estado de Michoacán, México. La catedral se localiza en el primer cuadro de la ciudad, conformando la traza del Centro histórico de Morelia.


Catedral de Morelia
Vista desde la calle Benito Juárez

La catedral es una de las edificaciones más emblemáticas y representativas de Morelia dada su altura, ya que cuenta con dos altas torres que se divisan por todo el valle de la ciudad. Por su altura (66.8 metros) las torres de la Catedral de Morelia se posicionan en el séptimo lugar de las más altas de México, después de la torres del Santuario Guadalupano en Zamora de Hidalgo (107.5 m), de la catedral de Villahermosa (80 m), de la catedral de Puebla (73 m), de la catedral Basílica de León, Guanajuato (70 m) el Santuario de Guadalupe, en San Luis Potosí (68 m) y de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México (67 m). En la punta de las torres de la catedral de Morelia se alzan dos cruces, una de hierro, que simboliza la naturaleza divina de Cristo, y la otra de piedra, que representa la naturaleza humana de Jesús.


Catedral de Morelia
Vista posterior de las Torres y la Cúpula mayor

La catedral de Morelia es una de las diez catedrales virreinales mas grandes de la región iberoamericana. Inicio su construcción el 6 de mayo de 1660 fecha en que fue colocada la primera piedra por el obispo Fray Marcos Ramírez del Prado y la construcción estuvo a cargo del Arquitecto italiano Vicenzo Barrochio hasta su muerte en el año 1692 . Se concluyó en el año de 1744, 84 años después de su inicio. De estilo barroco tablerado y fabricada en cantera rosada que le da un color peculiar y característico.

La catedral mide de largo 100 metro, de ancho tiene 65 metros y abarca una superficie de 6,500 metros cuadrados, es una de las mas grandes de toda América. En su interior predomina, como base de la ornamentación, el orden dórico y posee retablos neoclásicos.


Catedral de Moderlia
Vista inferior de la Cúpula mayor y la ornamentación interior

Un dato curioso es que es la única Catedral en México que no esta orientada hacia el Oriente, si no que esta orientada hacia el Norte. La orientación de los templos románicos respondía a la matriz ideológica de que los primeros rayos de luz del día debían incidir en las cabeceras de los mismos para simbolizar la llegada y presencia de Jesucristo; "Ego ssum lux mundi" en latín (Juan 8:12), "Yo soy la luz el mundo". En este caso, la ruptura de los cánones se debió a la topografía del lugar que obligó a adaptar la construcción de la Catedral a la traza de la ciudad.


Catedral de Morelia
Vista lateral desde la plaza Melchor Ocampo

Su órgano monumental, llamado "San Gregorio Magno", con mas de 4,600 voces o flautas, de un claro diseño barroco churrigueresco, es el segundo mas grande del país superado únicamente por el órgano de la Catedral de Zamora, Michoacán. La calidad de su sonido es tal que lo hacen uno de los mejores de todo el continente americano. Fue fabricado en Alemania a principios del siglo XX. Este órgano sustituyo el original de origen español del siglo XVIII, del cual solo se conservan las fachadas de madera que lo decoran actualmente.


La máxima joya de la Catedral de Morelia es el Manifestador, una obra de oro y plata de mas de tres metros de altura que se encuentra bajo la cúpula del altar mayor. Es una pieza de estilo barroco del siglo XVIII que se usa para colocar el Santísimo Sacramento cuando se celebra alguna fiesta solemne.


Catedral de Morelia
El Manifestador

Otros de los tesoros que alberga la catedral son su Cristo de marfil, cuatro jarrones chinos traídos en la Nao de Manila en la época de la Nueva España, dos pinturas de Cabrera (en una se retrata el nacimiento de Jesús y en la otra el sueño de San José, en él que el ángel le prevenía que llevara a su familia a Egipto) y el báculo de Don Vasco de Quiroga, primer obispo de Michoacán y gran benefactor de los indígenas del estado. Estos no se encuentran a la vista del público. También se tienen múltiples escultura en el interior, sobresaliendo un Cristo, conocido como el Señor de la Sacristía, que data del siglo XVI. Por supuesto que se debe destacar su pila bautismal de plata pura, donde fue bautizado José María Morelos y Agustín de Iturbide. En su interior se resguardan las reliquias de dos santos, San Cristóbal y San Pío. Otro de sus tesoros es la imagen del Señor de la Sacristía, realizada con la técnica prehispánica de "pasta de caña de maíz", del siglo XVI, así como valiosas pinturas localizada en la sacristía y la sala capitular.


No dejes de visitarla los sábados por la noche, pues pareciera cobrar vida con el espectáculo de iluminación. sonido y fuegos pirotécnicos que organiza el ayuntamiento.



 

Galería


Fotografía ©Daniel Hernández

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Publicar: Blog2_Post
bottom of page