top of page

¿Estilo Gótico en México?

Foto del escritor: Daniel HernandezDaniel Hernandez

¿Qué es este estilo arquitectónico?, ¿de donde proviene?, ¿Cuáles son algunos ejemplos prominentes?, de este y otros temas hablaremos en esta entrada.

Templo Expiatorio del Sagrado Corazón de Jesús
Arcos del pasillo lateral del Templo Expiatorio del Sagrado Corazón de Jesús

El estilo gótico de desarrollo desde finales del siglo XII y hasta el siglo XV, aunque en algunos otros lugares de Europa continuo hasta los comienzos del siglo XVI. Fue un estilo de arquitectura primordialmente religiosa tan importante que trascendió inclusive a otras ramas artísticas.


Caracterizado por la verticalidad monumental, tanto de sus torres como de las elevadas alturas de sus naves, logrados básicamente por sus arcos ojivales y bóvedas de crucería, consiguiendo una ligereza única de su arquitectura y coronando su decoración por medio de la iluminación del interior de sus naves por medio de hermosos y coloridos vitrales.


La arquitectura gótica vio sus orígenes en Francia y Normandía esparciéndose principalmente hacia España e Inglaterra entre otros y en sus época tardía llegando a Italia. Algunos de los ejemplos mas prominentes que podemos nombrar son la Catedral de Nuestra Señora de Reims (mejor conocida como Notre-Dame); La Santa Capilla (también denominada capilla real de la Île de la Cité); La Iglesia de San Maclou ubicada en la ciudad de Ruan. Estos últimos 3 ejemplos ubicados en Francia.


Evidentemente en este periodo precolombino en México no se desarrollo este estilo arquitectónico, sin embargo tenemos algunos valiosos ejemplos modernos denominados Neogóticos que pertenecen a una corriente arquitectónica que retoma elementos de diseño pertenecientes al estilo original europeo. Algunos ejemplos de este estilo son la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario en CDMX, la Parroquia del Santo Niño de la Paz también en CDMX, La Catedral de Guadalajara y El Templo Expiatorio del Santísimo Sacramente también en Guadalajara, El Santuario Guadalupano de Zamora en Michoacán, la Parroquia de San Miguel Arcángel en San Miguel de Allende y el Templo Expiatorio del Sagrado Corazón de Jesus en León, Guanajuato.


Hablaremos en este articulo de este ultimo.

 

TEMPLO EXPIATORIO DEL SAGRADO CORAZON DE JESUS

Este Templo es uno de los ejemplos del estilo Neogótico Mexicano mas recientes que podemos encontrar. Construido a partir del 8 de julio de 1921 y concluido el 20 de marzo de 2012. Estos son los Arquitectos que participaron en su diseño y construcción: Arq. Luis G. Olvera (1921-1941); Arq. Carlos Lazo Barreiro (1941-1953); Arq. José Carlos Ituarte González (1953-1973); Ings. Arturo y Gonzalo Acevedo Correa (1973-1987); Arq. José María Méndez Córdoba (1987-2013).






Elementos Arquitectónicos que definen el edificio

Los Materiales.

El piso es de granito natural, se trata de un granito llamado 'rojo bonito' y un 'verde Ubatuba' que se trajo en bloques desde Brasil. Mármol: blanco 'Alejandra' y el verde tical, traídos de Guatemala.


El Rosetón.

En lo alto de su entrada podemos observar un hermoso rosetón en donde la divinidad está rodeada de querubines, muy similar al rosetón de Notre-Dame de Paris.




Los Vitrales.

Fueron elaborados en Encarnación de Díaz, Jalisco y en León en el taller del Arq. Rodolfo Gutiérrez. En los vitrales laterales está representada la Anunciación, el Nacimiento de Cristo, el Calvario, la Venida del Espíritu Santo y la Ascensión del Señor. En los vitrales del centro, atrás del Altar, está la imagen de Cristo, Rey del Universo. Otros dos están colocados en los cruceros de las naves: en uno se representa esquemáticamente la Ciudad de León, con los edificios más conocidos, y en el lado poniente está la Basílica de San Pedro. En la parte de la fachada del templo está "la alegoría de la divinidad, rodeada por querubines".



Las Puertas.

Las puertas de la fachada del templo son de bronce. Los bastidores son de hierro, fundidos en la ciudad de Monterrey, y forrados con hojas de bronce esculpidas en sobre relieve con motivos religiosos. El diseño, idea artística y ejecución en su totalidad fueron obra del Escultor y Arquitecto Mexicano José Carlos Ituarte González.

En la puerta del lado izquierdo de la fachada principal se alude a la creación del ser humano y la expulsión de Adán y Eva del Paraíso terrenal. En ella se puede leer en el extremo superior derecho: "Te alabamos Padre Santo... porque hiciste todas las cosas con sabiduría y amor. A imagen tuya creaste al hombre..." Y en el extremo inferior izquierdo continúa: "Y cuando por desobediencia perdió tu amistad, no lo abandonaste al poder de la muerte; sino que, compadecido, tendiste la mano a todos para que te encuentre el que te busca." Este texto está tomado de la Oración Eucarística IV.

En la hoja izquierda de la puerta principal central de la fachada se ilustra la Anunciación del Señor, acompañada en el extremo superior derecho de las palabras del Credo: "Que por nosotros los hombres y por nuestra salvación bajó del Cielo.", la Natividad del Señor y el Mensaje de Jesús al Pueblo de Israel; y en la hoja derecha de la misma puerta se representan la Crucifixión, la Resurrección del Señor y la Última Cena de Cristo, acompañadas de las palabras: "Que como yo os he amado, así os améis unos a otros".

En la puerta del lado derecho de la fachada principal se alude a la Venida


del Espíritu Santo sobre María y los Apóstoles y se muestra una perspectiva de la Basílica de San Pedro; en el extremo superior izquierdo se puede leer: "Creemos en el Espíritu Santo, Señor y dador de vida", mientras que en el extremo superior derecho dice: "Creemos en una sola Iglesia. Santa, Católica y Apostólica."

Las puertas monumentales de bronce del Templo Expiatorio son únicas en la República Mexicana y ha de hacerse notar que son las esculturas más grandes del mundo en bronce instaladas en puertas de Iglesia y ostentan un estilo gótico.


Las Criptas.

Debajo del Templo se encuentran 7 catacumbas de 12 metros de profundidad conectadas por un laberinto de capillas y pasadizos que tienen poco mas de 1,900 criptas con restos humanos. Adentrarse y recorrer estos sótanos es una experiencia única que puede resultar perturbadora para algunos.


Si estas de visita en León no dudes en ir a conocer esta joya de arquitectura en nuestro territorio nacional.

 

Galería de Fotos


 

Ubicación y contacto:


Teléfono: +524777142096


Direccion: Francisco I Madero 721, Centro, León, Gto.. 37000.

90 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page