top of page

Una escapada de fin de semana por Taxco.

Foto del escritor: Daniel HernandezDaniel Hernandez


A tan solo 2 horas y media aproximadamente desde la Ciudad de México, se encuentra una ciudad mágica llena de historia, impresionantes panorámicas, rica cultura y arquitectura impresionante.


Salimos en auto el viernes después de medio día desde el norte de la ciudad, hay varias rutas y medios de transporte que puedes tomar para evitar el trafico de la Ciudad de México pero nosotros decidimos ir por el camino mas común, cruzamos toda la ciudad de norte a sur y nos incorporamos a la autopista México Cuernavaca desde Tlalpan, después de pasar Cuernavaca continuamos rumbo a Acapulco, posteriormente encontraran la desviación hacia Taxco.

 
 

La ciudad es considerada uno de los 132 pueblos mágicos de México y la única en esta categoría en el estado de Guerrero. Su historia ha sido escrita debido a la producción de plata en la región, así como la riqueza artesanal de los pobladores de la ciudad, a pesar de que hoy en día no se extrae este mineral en la región la ciudad y su población mantienen la bella tradición del trabajo de la plata, de tal forma que aquí encontraras cientos de talleres artesanales, tiendas, mercados, galerías y centros de exposición donde podrás adquirir todo tipo de piezas de joyería y ornato en plata, oro y piedras decorativas.


Debido a esta riqueza cultural Taxco se ha convertido en un centro turístico muy importante para el estado de Guerrero ya que además de la oferta artística en joyería también ofrece a sus visitantes una exquisita variedad gastronómica, cultural y arquitectónica.



Al descender hacia la ciudad por la autopista de acceso tendrás la primera vista panorámica, donde podrás ver en conjunto el color blanco que predomina en las construcciones, así como los tejados de barro rojo que en conjunto crean una atmósfera que te transporta a la época de las antiguas ciudades coloniales. Una vez adentrándote podrás notar la riqueza arquitectónica que se ha preservado en sus construcciones además de muchos de sus edificios de estilo virreinal y monumentos históricos que son considerados patrimonio nacional.



Al recorrer las estrechas calles y callejones empedrados iras descubriendo algunas de las construcciones religiosas más importantes entre las cuales se encuentra el templo de San Bernardino de siena, la Capilla de la Santísima Trinidad, la Parroquia de Chaverrieta y por supuesto el Templo de Santa Prisca frente a la plaza Borda en el corazón del centro histórico.


Esta última es la edificación más prominente de la ciudad, construida en la década de 1750 por petición de José de la Borda quien fue uno de los más importantes empresarios mineros de la región, motivo por el cual el Arzobispo de México no solo accedió a su petición si no que además le dio total apertura para construir el edificio a su completo gusto. Un dato interesante es que al momento de su conclusión fue el edificio más alto del país con una altura de 94.58 metros a la punta más alta de sus torres.

El edificio tiene una planta de cruz latina con dos torres que en conjunto con su fachada principal fueron adornados en el estilo churrigueresco además su cúpula central fue recubierta con azulejos de talavera lo cual es típico del estilo novohispano en las construcciones de la época.

La imponente fachada de cantera rosada y sus torres gemelas de estilo Churrigueresco te hará perderte en cada unos de sus detalles.

Los retablos interiores fabricados de madera también en estilo churrigueresco fueron adornados y recubiertos con hoja de oro y son dedicados a la Purísima Concepción y los patronos de la ciudad: Santa Prisca y San Sebastián.

La cúpula principal adornada con azulejo de talavera.

Otra perspectiva de la cúpula.


Debido a qué la ciudad está en una ladera muchas de sus estrechas calles suben y bajan entretejiéndose entre sí, yo te recomiendo que te pongas calzado muy cómodo y te des el tiempo de recorrerla a pie, descubrirás muchos lugares interesantes a la vuelta de cada esquina.

Al caer la noche encontraras una variedad muy amplia de restaurantes y bares donde podrás disfrutar desde una cena romántica con tu pareja hasta algún lugar donde compartir con tus amigos mientras escuchan algun trovador con su guitarra o inclusive podrás pedir algunas canciones a los mariachis que encontrarás ofreciendo su servicio en la plaza Borda. Además, la ciudad se ilumina mostrando una cara distinta que te alienta a seguir recorriendo sus calles en búsqueda de nuevos lugares o incluso del perfecto spot para tomar una foto para tus redes.


En cuanto a seguridad nosotros Nos sentimos acogidos por la gente y no tuvimos ningún inconveniente al recorrer las calles a pie de día o de noche, el personal del hotel en todo momento fue muy atento y nos hacían recomendaciones de lugares para visitar. En la calle si encontramos muchos vendedores ambulantes ofreciendo sus artesanías y souvenirs además de comerciantes y guías ofreciéndote servicios o invitándote a pasar a su restaurante o negocio. Todos fueron respetuosos cuando les dijimos que no estábamos interesados.

Otro de los atractivos para visitar es el mirador del Cristo monumental. La estatua obra del escultor Alejo Hernández esta ubicada en la parte alta del cerro de Atache, tiene una altura de 20 metros en total y desde el mirador tendrás una vista panorámica de la ciudad completa.

Un dato curioso es que en uno de los temblores de 2017 la mano derecha de la escultura se rompió, posteriormente la mano fue reemplazada y actualmente la mano original se encuentra postrada a un lado de la escultura para que puedas tomarte una foto con ella.


Las imponentes vistas desde el mirador.



Uno de los rincones que me pareció mas interesante y que además tiene un aspecto un tanto tétrico se encuentra en una pequeña esquina detrás del Ex Convento de San Bernardino de Siena sobre la calle Benito Juarez. Es un conjunto de 3 esculturas conocidas como Los Flagelantes dedicadas a los encruzados, la hermandad de las animas, y los flagelados. Estos 3 grupos forman parte de las procesiones que se realizan cada año en semana santa, son personas que realizan actos de penitencia mientras recorren el trayecto de la procesión y flagelan sus cuerpos como muestra de su fe, devoción y agradecimiento por lo que ellos considera favores divinos o milagros que han recibido.



Otros lugares que visitar.


Ex-convento de San Bernardino de Siena. De estilo neoclásico en apariencia mucho mas recatado que su vecino Santa Prisca alberga algunas de las imágenes de mayor devoción en la ciudad, el Cristo de los Plateros y El Señor del Santo Entierro. Originalmente construida de adobe a finales del siglo XVI destruido debido a un incendio y posteriormente reconstruido a principios del siglo XIX.


Dato histórico importante. En 1821 en este lugar Agustín de Iturbide redacto el plan de Iguala que posteriormente en el mismo año fue firmado por Vicente Guerrero en la vecina ciudad de Iguala estableciendo así la Independencia de México.



Templo de la Santísima Trinidad. Es uno de los edificio mas antiguos de la ciudad, fue construido al rededor del siglo XVI y conserva su fachada rajuelada, a pesar de haber sido remodelada/reconstruida en varias ocasiones actualmente se conserva tal como era su estructura original.




 

Aquí les comparto un mapa con la ubicación de los sitios de interés que visitamos este fin de semana:

 


68 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Commenti


Publicar: Blog2_Post
bottom of page