top of page

Oaxaca, una ventana a nuestras raíces

Foto del escritor: Daniel HernandezDaniel Hernandez

Actualizado: 21 mar 2022


Museo de las Culturas de Oaxaca
Vista del Jardín Etnobotánico visto desde el museo de las culturas.

Ubicado en la región suroeste de Mexico se encuentra el estado de Oaxaca, su capital oficialmente llamada Oaxaca de Juárez cuyo Centro histórico fue declarado en 1987 patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO siendo el primero de los 35 bienes culturales y naturales nombrados por esta organización dentro del territorio mexicano.


Oaxaca es uno de los estados que más disfruto visitar debido a su diversidad. Hay tantas cosas que ver, tantos lugares que visitar, tanta comida que probar y tanto mezcal que beber.


En la entrada de esta semana vamos a hacer un breve recorrido por algunos hitos del centro histórico de la ciudad.



 

Para llegar desde la ciudad de México por supuesto puedes tomar un vuelo. El aeropuerto de Oaxaca se encuentra a no mas 30 minutos del centro, a menos que de camino encuentres alguna protesta (generalmente de maestros) lo cual me ha tocado experimentar en mas de una ocasión.


Si vas en auto prepárate para un recorrido de alrededor de 450 km (mas o menos unas 6 horas) a través de los estados de México y Puebla.


 

¿Por donde empezar?

Al llegar a la ciudad, como ya te mencioné, hay muchas cosas que hacer. Para visitar esta ciudad vas a necesitar mas que un fin de semana, pero no te preocupes, estoy seguro que regresaras en más de una ocasión.

Templo de Santo Domingo de Guzmán
Templo de Santo Domingo visto desde la plaza frontal

El Templo de Santo Domingo de Guzmán

Mi primera recomendación será recorrer el centro histórico partiendo desde el Templo de Santo Domingo de Guzmán. Ya sea que inicies tu recorrido de día o de noche esta es una ciudad con vida, si tienes suerte podrás ser parte de una tradicional boda Oaxaqueña, al salir del templo todos los invitados se unen a una procesión que se convierte en fiesta a la que todo el que se encuentre en su camino es invitado a formar parte con música de banda, bailes tradicionales, cohetes anunciando su camino, un par de marionetas gigantes representando al novio y la novia al frente guiando la trayectoria hacia el lugar del festejo, y no pueden faltar familiares de los novios invitándote a brindar con ellos, te servirán sin preguntar un caballito de mezcal.

Interior del Templo de Santo Domingo de Guzmán.
Interior del Templo. El retablo mayor de fondo.

El Templo de estilo Novo Hispano fue construido entre los años 1551 y 1609 en conjunto con el exconvento que se encuentra anexo y actualmente alberga al Museo Regional de Oaxaca, el área exterior del exconvento ha sido adapta y funge como el Jardín Etnobotánico de Oaxaca. El acceso al Templo es gratuito, si no perteneces a la religión católica te recomiendo que seas respetuoso al ingresar, si se está celebrando alguna misa evita tomar fotografías o alguno de los feligreses no dudara en pedirte que no lo hagas.


El retablo mayor fue colocado en 1612 para luego ser reemplazado en 1681 rescatándose las pinturas originales elaboradas por el pintor Andrés de Concha y algunas de las esculturas del primer retablo. El diseño monumental integra exuberantes columnas salomónicas que enmarcan las 9 esculturas así como las entrecalles que albergan 6 pinturas.


Museo de las Culturas de Oaxaca, Santo Domingo.

El acervo del Museo de las culturas inicialmente fue integrado por acopios en los ramos de minería e historia natural. Con el tiempo el museo se ha visto enriquecido al integrar ídolos, algunos fósiles procedentes de diversos distritos del estado y pinturas de gran valor provenientes de los exconventos. Actualmente el museo representa el espacio cultural mas importante del estado, hoy en día su colección contiene objetos desde la prehistoria hasta la modernidad.


Aqui algunas fotografías de los interiores del Templo y del Museo:


Al salir del conjunto de Santo Domingo el recorrido continuara por el Andador Turístico que conforma la calle Macedonio Alcalá, la cual a sido cerrada únicamente para transito peatonal y comunica la plaza de Santo Domingo con la Catedral Metropolitana de Oaxaca.


La Catedral

Catedral Metropolitana de Oaxaca
Catedral Metropolitana de Oaxaca

En 1535 se iniciaron los preparativos para la construcción de la catedral, basada en el diseño de tipo basilical usado en la ciudad de México y Puebla. El diseño comprendía tres naves, la portada era austera, y el interior contenía altares y retablos. En 1667 se inició la construcción de las bóvedas de las naves, la sacristía y la sala capitular. Para 1682 se trazaron las capillas laterales. La fachada data del siglo XVII y esta realizada en cantera verde con un estilo barroco. Cuenta con tres puertas con arcos de medio punto. Se distinguen varios nichos bellamente tallados con las figuras de San Pedro, San Pablo, San José, San Cristóbal, San Marcial Obispo, San Pedro Mártir, San Agustín y San Benito, entre otros.


En su interior existe una importante colección de pinturas que datan del siglo XVIII. Se destaca la capilla del Señor del Rayo que esta envuelto en una leyenda que cuenta que en un día soleado cayo un rayo y causó un incendio en donde lo único que se salvó fue un Cristo que cambió su color.


Al pasar la Catedral un par de cuadras al sur te encontraras con el Mercado Benito Juárez donde podrás encontrar artesanías y arte popular además de una gran variedad de puestos de frutas y verduras, flores, nieves y aguas frescas, huipiles, faldas, bordados, sedas, alebrijes. Algo muy particular son los puestos de chapulines preparados los cuales son uno de los principales atractivos.

 

¿Dónde comer?

La oferta gastronómica de la ciudad es innumerable, podría ser tema para una futura entrada del blog. Sin embargo, hoy solo te voy a mencionar como una breve referencia 3 lugares que no puedes dejar de visitar debido a que son dignos representan no solo de la gastronomía del estado si no de su cultura y tradición.

  • Las Tlayudas de Mina y Bustamante. Ubicadas en la intersección de las calles Bustamante y Francisco Javier Mina. Este es un tradicional puesto callejero en el que probaras las Tlayudas mas deliciosas del lugar, echas a la manera tradicional y acompañadas de Chocolate-Atole, es una experiencia que no te puedes perder y además esta es la opción mas barata de las 3.

  • Los Danzantes. Este es mi restaurante favorito de toda la ciudad. Denominado como cocina de Producto, pertenecen al movimiento de La Nueva Cocina Mexicana y forman parte del Movimiento Mundial Slow Food desde hace más de 18 años. No dudes en probar el Mogo Mogo, es un molote de plátano macho relleno con estofado, una explosión de sabor! No es barato pero la experiencia vale cada peso.

  • Marco Polo Seafood Restaurant. Si te gustan los marisco, este lugar te va a agradar. No solo la comida es muy rica, además te sentirás en un rincón escondido lejos de la ciudad entre vegetación y un horno de piedra del que se te va a antojar cada platillo que sale. Para el bolsillo esta será la opción intermedia.


Algunos otros lugares que te recomiendo visitar:

  • Centro Cultura San Pablo. Es la sede de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca [FAHHO] y tiene la misión de difundir las labores de la FAHHO, misma que desde 1994, ha invertido recursos humanos y económicos para contribuir en la construcción de un mundo más humano.

  • Zócalo de Oaxaca. Plaza pública pequeña y animada rodeada de restaurantes, vendedores y edificios históricos

  • Mezcalería los Amantes. El nombre Los Amantes está inspirado en la leyenda azteca de la diosa Mayahuel, quien se entregó por amor a Quetzalcóatl en contra de la voluntad de su abuela y cuya desobediencia le costó la vida. De sus restos enterrados y regados con el llanto de Quetzalcóatl brotó la planta del maguey.

  • Teatro Macedonio Alcalá. El Teatro Macedonio Alcalá es un recinto artístico ubicado en el centro de la ciudad de Oaxaca. Construido 1909, en estilo art noveau, es considerado uno de los más importantes del país.

  • Galería Cuatrosiete. Galería de arte dedicada a la venta, promoción y exhibición de arte contemporáneo local, nacional e internacional.

  • Galería La Mano Mágica. Galería La Mano Mágica se fundo en 1987 en el mismo lugar donde se encuentra hoy en día, se dedican a fomentar y promocionar el arte popular y contemporáneo mexicano.

Galería de fotos:


 

Algunas opciones para salir de la ciudad


Zona Arqueológica de Monte Alban

Es la zona arqueológica más importante del estado, de importancia regional única por el control religioso, político y económico que ejerció el estado zapoteco sobre la población del Valle de Oaxaca durante más de trece siglos. Ha sido nombrada por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad junto con la ciudad de Oaxaca el 11 de diciembre de 1987.

  • Distancia del Centro Histórico: A 25min de Santo Domingo en auto.

  • Horario: miércoles a domingo en un horario de 10:00 a 15:00 horas.

  • Costo de Acceso: Entrada general: 85 pesos.

Santiago Matatlán

Es conocido como la Capital Mundial del Mezcal. Se trata de un pueblo pequeño y pintoresco cuyo principal motor económico es la producción de mezcal y el turismo que se genera en torno a él.

  • Distancia del Centro Histórico: A 48km del centro, aproximadamente 1hr de camino en auto.


Árbol del Tule

Es el árbol con el diámetro de tronco más grande del mundo. Su edad real es desconocida, pero según estimaciones es de más de 2000 años.

  • Distancia del Centro Histórico: A unos 20min en auto.

  • Costo de Acceso: Entrada general: 10 pesos.


Zona Arqueológica de Mitla

El mayor atractivo de la zona arqueológica de Mitla es sin duda, la variada ornamentación de sus edificios, lograda mediante el sistema de grecas que la distingue de las del resto del país.

  • Distancia del Centro Histórico: a unos 45km de distancia, aproximadamente una hora de camino en auto.

  • Horario: Lunes a Domingo de 08:00 a 17:00 horas.

  • Costo de Acceso: Entrada general: 65 pesos.


Hierve el Agua

Al rededor de 70km de distancia, poco mas de hora y media de camino en auto. es un sistema de cascadas petrificadas, formadas por carbonato de calcio. Las cascadas son de origen natural y se formaron hace miles de años, por el escurrimiento de agua con alto contenido de minerales.

  • Distancia del Centro Histórico: Al rededor de 70km de distancia, poco mas de hora y media de camino en auto.

  • Costo de Acceso: Entrada general: 25 pesos.


San Martín Tilcajete

Es el pueblo donde nacen los alebrijes, representaciones de animales imaginarios tallados en madera en combinación de colores vivos. El significado de alebrije proviene de tres palabras las cuales son: Alegría por sus colores, Bruja por el misticismo y Embije que quiere decir teñir o pintar algo de rojo.

  • Distancia del Centro Histórico: A unos 40 minutos y 30km de distancia.

 

Mapa

Te comparto el mapa con las ubicaciones de los sitios que mencionamos en esta entrada:


93 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page